¡Próximamente! ¡Wepa! Puertorriqueños en el mundo de los cómics

By Paloma Celis Carbajal, curadora de Colecciones Latinoamericanos, Ibéricos y Latines
June 1, 2025
collage de arte de cómics

Arte de La Borinqueña (imagen con permiso de Edgardo Miranda-Rodríguez). Arte de Puerto Rican War (imagen con permiso de John Vásquez Mejías). Arte de Somebody Else's Story (imagencon permiso de Ramos Sepúlveda). Arte de 00773 (imagen con permiso de Stephany Moyano Ayala). Arte de Guailí (imagen con permiso de Alice Vanessa Falto Ayala).

(In English)

Este otoño, la Biblioteca Pública de Nueva York presentará una nueva exposición que celebrará el legado de los creadores puertorriqueños de cómics tanto en la isla como en los Estados Unidos contiguos.

En la década de 1990, Manuel Martínez Nazario, bibliotecario en San Juan, comenzó a armar una colección que resaltara las diversas expresiones artísticas y las singulares perspectivas de los creadores de cómics puertorriqueños. Después de décadas de trabajo, esta colección se encuentra ahora albergada en la Biblioteca Pública de Nueva York. La exposición se presentará en inglés y en español e incluye obras de más de cincuenta creadores que exploran aspectos de la vida y la cultura puertorriqueñas desde el punto de vista del territorio —mediante representaciones de la isla y de su relación con la ciudad de Nueva York— y desde el punto de vista cronológico, desde el pasado complejo de Puerto Rico hasta mundos futuristas o fantásticos.

Esta exhibición se organizará bajo cuatro ejes temáticos:

  • La isla: Los puertorriqueños a menudo se refieren a su hogar simplemente como “la isla”, un término que puede tener muchas interpretaciones. Esta sección examina los diversos aspectos de dichas interpretaciones en la vida de su gente.
  • Nueva York: La ciudad de Nueva York tiene un gran significado cultural e histórico para los puertorriqueños. Esta sección explora las identidades nuyorican, es decir, de puertorriqueños en Nueva York, y lo que la ciudad representa para la comunidad puertorriqueña.
  • El pasado: Esta sección se enfocaen el pasado de Puerto Rico: desde la vida precolombina y la cultura taína, pasando por el dominio español, hasta las contribuciones culturales de los afro-puertorriqueños y el primer siglo de Puerto Rico como territorio no incorporado de los Estados Unidos.
  • Otros mundos: Estos cómics imaginan mundos puertorriqueños futuristas y de fantasía: desde la ficción especulativa hasta la ciencia ficción y relatos distópicos.

Mantente al tanto para informarte de la fecha de apertura el sábado, 5 de octubre y detalles sobre la programación relacionada con esta exposiciónn! Recibe actualizaciones de la Biblioteca Pública de Nueva York.

Mientras tanto, conoce más sobre los orígenes de la colección y el rico legado de los creadores puertorriqueños de cómics a través de una entrevista con Manuel Martínez Nazario. Él nos comparte sus reflexiones sobre su trayectoria como coleccionista, la evolución de la escena del cómic en Puerto Rico y sus esperanzas sobre cómo esta colección podrá inspirar la investigación, la creatividad y la conexión. Lee la entrevista con Manuel Martínez Nazario.